El martini o Gin Martini es uno de los cócteles más emblemáticos y clásicos de todos los tiempos, pero también es un cóctel que genera conflicto entre sus consumidores ya que no existe un acuerdo en cuál es la mejor manera para prepararlo. ¿Con ginebra o vodka?, ¿mezclado o shakeado?, ¿con twist de limón o aceitunas?, sin embargo no importa, siempre que lo disfrutes como más te guste.
El martini o martini seco (Dry Martini en inglés) es uno de los cócteles más conocidos, compuesto de ginebra con una porción de vermut, que ha ganado con el pasar de los años una fama incalculable y que se ha mantenido líber en los bares del mundo. De hecho, casi infinitas son sus variaciones.
Como existen numerosas teorías sobre los orígenes de este exquisito cóctel al igual que numerosas versiones y recetas para prepararlo, aquí te mostramos algunas. ¡Salud!
Historia del Gin Martini
El origen más aceptado del Gin Martini, comienza en San Francisco en 1862. El cóctel fue nombrado así al ser preparado en un hotel cercano al pueblo de Martínez en la región. La gente bebía en el hotel antes de tomar el ferry de la noche a Martínez a través de la bahía. El cóctel original constaba de 1,5 CL. de vermú dulce italiano «Martini Rosso», 5,5 CL de ginebra dulce, Bulldog puede servirnos, pero nunca Puerto de Indias o similares brebajes dulzones, dos gotas de líquido de cereza marrasquino, dos gotas de Orange bitter, sacudido y servido con un toque de limón o lima y la imprescindible aceituna cruzada.
Otros sitúan el nacimiento del verdadero Dry Martini en el club Knickerbocker, Club en Nueva York en la primera década del siglo XX. A partir de esa fecha, los Dry Martini se transformaron en un cóctel más sencillo. Dos gotas de amargo se mezclaron con media medida de vermú francés seco y media medida de ginebra inglesa seca, agitada y servida con una aceituna.
Pero fue la prohibición y la relativa facilidad de la fabricación ilegal de ginebra que llevó al ascenso del Dry Martini, como el cóctel predominante de mediados del siglo XX. cuentan que el mismísimo presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se bebió un Gin Martini para celebrar el fin de la ley seca bajo su mandato.
Ingredientes del Gin Martini
No hay duda de que el Gin Martini es un cóctel que admite varias fórmulas, amén lo que establece la Asociación Internacional de Barmans, es la combinación perfecta entre 5,5 centilitros de ginebra y 1,5 centilitros de vermú seco. A partir de aquí, cada cual que aderece lo que considere.
La fórmula que se ha hecho famosa es la de «shaken, not stirred«, agitado y no removido, que siempre pedía James Bond. Aunque para los expertos, el famoso espía británico no lo pedía bien. Más bien, lo pedía al revés. «Un Martini debe siempre ser removido, no agitado, de modo que las moléculas descansen sensualmente unas sobre las otras», sentenció W. Somerset Maugham, también emblemático creador de espías. Aunque, claro está, para gustos colores. O mezclas y sabores distintos. Pero para hacerlo de la forma más clásica posible necesitarás:
- 60 ml de ginebra/ puede ser tipo London Dry
- 15 ml de vermouth blanco seco, tipo Martini
- Hielo picado
- Corteza de limón
- 3 aceitunas verdes (sin hueso y sin relleno)
Debemos tener en cuenta que es un cóctel fuerte, bien preparado no es aconsejable tomar más de dos.
Preparación del Gin Martini
Según el verdadero bebedor de Gin Martini, ya que el vermú se mezcla fácilmente y uniformemente con su disolvente (ginebra o vodka), un martini siempre debe mezclarse en un agitador. Los fanáticos de este coctel clásico afirman que la acción agitadora añade oxígeno a la bebida y agudiza el sabor y distribuye el vermú de manera más uniforme. Sin embargo, gracias a las películas de cine de James Bond, quien ordenaba a sus Martinis «Sacudido, no agitado», el Martini es más a menudo sacudido en estos días.
El Gin Martini que hizo famoso James Bond es denominado “shaken”, se mezcla en coctelera para diluir el Martini. Esto consigue hacer la mezcla más suave al rebajar con el agua de los hielos la bebida final que solicitaba el señor Bond. Otra opción llamada “stirred” se prepara removiendo suavemente el hielo hasta enfriar la ginebra y vaso. Esto también rebaja el cóctel un poco, pero es la más habitual si no tenemos vasos fríos listos para la elaboración.
La forma de preparar este clásico cóctel es muy simple. Tradicionalmente, un Martini se hace con ginebra y vermú seco blanco, aunque, recientemente, el Vodka Martini se ha convertido en mucho más popular (Gracias Sr Bond). El martini moderno estándar consta de cinco partes de ginebra o vodka y una parte de vermú, aunque pocos camareros de hoy seguirían ese modelo. Los ingredientes se sacuden o se agitan con hielo, se tensan y se sirven «directamente hacia arriba» sin hielo en un vaso de cóctel refrigerado a ser posible como ya indicamos antes, y adornado con una aceituna.
Podemos terminar la presentación también, decorando con la cáscara de un limón cortado en una tira que nos servirá para darle un toque cítrico si exprimimos la cáscara sobre la mezcla antes de dejarla caer en el cóctel. Esta forma de exprimir la piel del limón para soltar unas gotas se denomina twist.
Variantes del Gin Martini
Desde sus inicios en 1910 este cóctel ha tenido una connotación política, de poder y glamour en el mundo de la coctelería. La tradicional bebida además cuenta con muchas variaciones a lo largo de su historia y aquí te contamos alguna de ellas:
- Martini dulce: en esta versión se reemplaza el vermut seco por vermut rojo y se decora con una cereza al marrasquino.
- Winston Churchill: el reconocido ex Primer ministro del Reino Unido afirmó en varias ocasiones que prefería el Martini seco sin vermut.
- James Bond: el súper agente ordenaba la bebida con tres medidas de Gordon´s, una de vodka y media medida de Kina Lillet. Actualmente se denomina Vesper a la bebida de James Bond y se dice que el método debe ser agitado y no revuelto.
- Gibson: se trata de un martini servido con una o dos cebollitas perla en vez de la clásica aceituna.
- The Martinez: ginebra, vermut dulce, licor Marraschino y piel de naranja.
- Angel Face Martini: mezcla ginebra, licor Calvados y licor de melocotón.