Las reuniones familiares o con amigos toman un nuevo aire cada vez que se comparte bebidas y comida juntos, y más aún cuando se aprovecha la oportunidad en cada encuentro para probar nuevos sabores o darle un giro a las mezclas tradicionales. En esta ocasión, te animamos a atreverte y dejar de lado por ejemplo, el tradicional sabor del whisky Jim Beam y añadirle la magia del toque cítrico con el famoso Whiskey Sour.
Apunta todos los ingredientes y ten a la mano tu coctelera para conocer más de este clásico pero sencillo cóctel con whiskey.
Historia del Whiskey Sour
La historia del Whiskey Sour comenzó en 1870, gracias al ingenio de un barman del velero inglés Sunsushine, llamado Elliot Stubb, quien al llegar al puerto de Iquique en Chile comenzó a experimentar con la coctelera a fin de crear nuevas mezclas que cautivaran a sus clientes. Para hacerlo mezcló whisky con limón de Pica; una lima pequeña y bastante ácida autóctona del lugar. Este peculiar aderezo fue su gran descubrimiento, al que poco después le agregó azúcar para dar un toque especial y bajar un poco la acidez. Justamente, ese toqué ácido tan caraterístico le dió el nombre de Whisky Sour, palabra proveniente del inglés que significa “agrio o amargo”.
Con el paso del tiempo la receta sour ha cambiado un poco, al usarse limones comunes u otra fruta cítrica, por ejemplo mezclando este cóctel con whisky y naranja, además sigue siendo exportado a algunos lugares del mundo como el Reino Unido.
En la actualidad, se suele ofrecer como aperitivo de las comidas y se sirve en una copa old fashioned o vaso corto, adornando con una corteza de limón. Para su elaboración, puede sustituirse el Whisky tradicional por otros tipos, como por ejemplo el Bourbon, consiguiendo así un Bourbon Sour.
Ingredientes del Whiskey Sour
La whiskey sour receta original, se prepara con zumo de limón de Pica, una lima pequeña que solo se producía en el oasis de Pica, Matilla y el Valle de Quisma, lugares muy cercanos a Iquique (Chile) pero en la actualidad puede ser fácilmente sustituido por cualquier limón de tu localidad.
Las cantidades para preparar el perfecto Whisky Sour pueden variar a gusto de cada persona, pero a continuación te daremos las medidas necesarias para 2 personas:
- 100ml de whisky Bourbon u otro de tu elección
- 3 limones medianos
- 4 cucharadas de azúcar
- 50g de hielo picado o 4 cubitos de hielo
Como toque opcional, puedes añadir almíbar y clara de huevo, lo que le dará una espumosidad fascinate y más cuerpo al coctel whisky sour.
Preparación del whisky Sour
Este delicioso sour cocktail se prepara añadiendo a la coctelera whisky con limón y azúcar, removiendo bien hasta que se disuelva el azúcar. Un vez integrado todo, se añaden los cubos de hielo, se vuelve a cerrar la coctelera y se agita vigorosamente hasta que notes que el ruido es diferente, parece que los cubitos de hielo se han roto en pequeños trozos.
Se sirve en el vaso corto y se decora con una corteza de limón, naranja y una cereza maraschino.. Aunque las persona suelen preferir el uso del Bourbon como ingrediente principal, ya que intensifica los sabores y agrega toques de vainilla y roble, también se puede preparar con cualquier whisky escocés.
Variantes del Whisky Sour
Las variantes de este cóctel de sabor amargo con matices dulces depende principalmente del tipo de whiskey con que se preparen, encontrándonos normalmente con el uso del whiskey jim beam, un bourbon que deja muy buen paladar, es fuerte e intenso. Sin embargo, otros ingredientes también le aportan autenticidad y frescura.
El ward 8, elaborado con whiskey de centeno, zumo de limón, naranja y granadina. Es una de las exquisitas variantes que no podemos dejar pasar y probar en cualquier momento. La New York Sour receta elaborada con Bourbon, zumo de limón, clara de huevo, jarabe de azúcar y un toque refinado de vino.
Otra de las variedades del Sour que no puedes dejar de probar es The Libertine, que añade al Bourbon zumo de naranja y limón, jarabe de azúcar, mermelada de naranja, sirope de arce, clara de huevo y ramitas de romero. Frescura y dulzor en su máxima expresión.
Para quienes buscan un poco más de carácter, el Baltimore Bang es una excelente elección, completando la mezcla con coñac, el zumo de un limón y el jarabe de azúcar. Mientras que la variante Scottish Dream, mezcla el whisky escocés con zumo de pomelo y limón, amargo de Angostura y un toque de canela para dar una intensidad que estallará tus sentidos. ¿Cuál es tu favorito, el tradicional o sus variantes?
.