Planter´s Punch, el cóctel de las Antillas

Por increíble que parezca, el planter´s punch original es una bebida a base de ron, de la que han surgido numerosas versiones, así como historias de su origen. Sin embargo, no deja de atraer y encandilar a quienes se atreven a prepararlo y probarlo. Desafortunadamente, el bajón de la popularidad del cóctel se dio al borde de la Segunda Guerra Mundial, pero aún se puede encontrar el cóctel en varias cartas de bares en algunas ciudades del mundo.

Entonces, si eres fanático del cóctel ron punch este combinado caribeño es perfecto para aplacar el calor veraniego y rescatar una historia cargada de sabor. Te invitamos a conocerlo…

Historia del Planter´s Punch

Planter´s-punch

La historia del planter´s punch data de siglos atrás pero existen versiones que se confrontan, comenzando con los grandes imperios europeos, el auge del comercio y la tradición del ponche con origen en el Caribe. Posiblemente, lo que dio inicio a esta bebida fueron los ponches de la India, donde se consumía una bebida llamada pāñć, que significa “cinco” en hindi. Elaborada con licor, zumo de lima, zumo de limón, azúcar y especias. Siendo ingredientes que cambiarían en el siglo XVII con la llegada de los británicos al Caribe y el momento en el que el ron sustiyó a los licores indios, acompañándose de frutas tropicales. Lo que dio pie al gusto por el ponche como lo conocemos hoy en día.

Muchos ponches se crearon entre los siglos XVIII y XIX, encantando a europeos y nortamericanos con ese sabor dulce y refrescante. Toque que no tenían quizás los cócteles ingleses, por lo que no dudaron en llevar el Planter´s punch a sus países. Sin embargo, no fue sino hasta mediados del siglo XIX, cuando el barman Jerry Thomas; autor de la primera guía de cócteles de la historia, Bar-Tender’s Guide (1862), trabajaba en la barra del Hotel Planter de Charleston, en Carolina del Sur, donde creó el planter´s punch cocktail un combinado inspirado en una bebida jamaicana que había probado. Aunque otra versión asegura que su creadora fue la esposa de un plantador de Jamaica, quien preparaba este ron punch a él y sus trabajadores para calmar la sed.

Sin importar mucho su verdadero origen, lo que si no tiene discursión es su popularidad, que despegó cuando empezó a aparecer de forma impresa, como en la revista Fun de Londres en 1878, y posteriormente en 1908, en una edición del New York Times. Alcanzando ahora la nostalgia de tiempos pasados en los consumidores alrededor del mundo.

Ingredientes del Planer Punch

ponche-cóctel

El punch planteur o Planter’s punch; en ambos casos “ponche plantador”, es un cóctel a base de ron típico del Caribe, al que se le agrega zumo de lima y zumo de caña de azúcar, a veces también zumo de naranja y de piña, y granadina, del que han surgido innumerables variaciaciones en la actualidad.

Para preparar una versión fácil y encantadora de esta receta de forma más tradicional necesitarás:

  • 45 ml. de Ron añejo. El mejor ron oscuro para este cóctel es el ron Myers, que tiene un sabor terroso, picante y dulce.
  • 15 ml. de zumo de lima
  • 30 ml. de zumo de caña de azúcar
  • Hielos

Mientras tanto su versión más tropical se prepara con: 

  • 6 cl. de Ron oscuro/jamaicano
  • 3 cl. de Zumo de lima
  • 3 cl. de Zumo de naranja recién exprimido
  • 1 cl. de Granadina, un jarabe concentrado que se usa para endulzar el cóctel.
  • 1 cl. de Jarabe de azúcar
  • 3 Gotas de Angostura, amargos altamente concentrados que se usan para agregar un rico sabor amargo al cóctel.
  • Rodaja de fruta: Naranja/Limón/Piña
  • Guinda de Marasquino
  • Hielos

Preparación del Planter´s Punch

Planter´s-punch

Para la preparación de este cóctel con su receta tradicional deberás añadir el Ron añejo, el zumo de lima y el zumo de caña en una coctelera con hielo, agitar vigorosamente hasta que los ingredientes se hayan mezclado bien y servir en una copa. Para decorar, usa una rodaja de naranja, una guinda o una hoja de menta. 

En el caso de la segunda receta con un toque más tropical, mezcla en la coctelera todos los ingredientes, menos la Angostura, y agitas bien. Sirve en un vaso alto relleno de hielo y es justo ahí cuando añadirás las gotas de Angostura. Decora según tu gusto con una rodaja de naranja, limón o piña, una guinda de marasquino y una pajita.

Para elaborar este cóctel puedes usar dos técnicas, batido, es decir, con la coctelera, o directo, en el vaso en el que se bebe. Por lo general, la forma batida, es más sencilla para principiantes. Recuerda prepararlo con hielo si lo vas a hacer directamente en el vaso.

Variantes del Planter´s Punch

Planter´s-punch

Fácilmente se podría decir que el Ponche Plantador es uno de los cócteles más versátiles y con más ingredientes, entre zumos y licores, lo que ha hecho que se creen muchísimas versiones. Pasando de usar curaçao, amargos, zumos y purés de sabores, hasta la decoración final, que es a total gusto del barman o el consumidor.

Entre las variantes más conocidas encontramos el Ti-Punch, muy típico de Haití. Este mezcla ron blanco, zumo de lima y jarabe de azúcar. Por su parte, el cóctel de frutas mexicano, que se sirve caliente, mezcla sabores fuertes como el ron, tamarindo, piña, canela, tejocote y ciruelas pasas.

Otra versión deliciosa y que se prepara en Venezuela para las fiestas de navidad es el Ponche Crema, a base de ron, ralladura de limón, leche y yema de huevo, al que también se le puede agregar almendras, café o chocolate. 

En Argentina encontramos el Clérico, un ponche de vino con limón, naranja, manzana, piña, fresas y canela. Mientras tanto, en Chile encontramos una versión más delicada que combina Champagne y sorbete de piña.

Tanta combinación de ingredientes ha dado lugar a nuevos nombres para el cóctel, incluidos Bahama Mama, el cóctel Planter’s y Jamaican Rum Punch, aunque el procedimiento utilizado para hacer las variaciones del cóctel Planter’s Punch sigue siendo el mismo que el de la versión original. ¿Con qué te gustaría preparar este cóctel? ¿Tradicional o versionado?

Deja un comentario