Mary Pickford, el cóctel con nombre de actriz

Si viajamos al pasado en búsqueda de bebidas emblemáticas, nos encontraremos con el cóctel Mary Pickford. Un clásico que debe su nombre a la actriz del cine mudo Mary Pickford, nombre artístico de Gladys Marie Smith, también conocida como la chica del cabello dorado o la novia de América, quien realizó casi doscientas películas, ganó dos premios Oscars y cofundó los estudios United Artists, junto con Douglas Fairbanks (por aquél entonces su marido), el director de cine D. W. Griffith y el gran Charlie Chaplin.

En honor a su carrera, hoy recordamos un poco de su trayectoria y su vigencia en el tiempo gracias a una bebida dulce y de sabores tropicales que fácilmente puedes hacer en casa y por qué no, en una reunión de amigos.

Historia del Mary Pickford

Mientras la prohibición del alcohol hacia estragos en cada bar americano, en Cuba nacía una oportunidad de expansión para el mundo de la coctelería que ha dejado huella en el tiempo y nos ha dejado combinados emblemáticos y cargados de los sabores más cautivadores. Precisamente fue en el Hotel Nacional de Cuba, en 1920, cuando nace la receta del mary pickford, compuesta de ron blanco, granadina, licor de marrasquino y zumo de piña, que le agrega una elegante y característica capa espumosa. Sin embargo, y como sucede con otras bebidas alcohólicas, suelen colarse diferentes versiones de la historia de su creación.

cóctel-ron

Algunas de las historias que cuentan su origen aseguran que por la década de los 20, el intimo amigo de Mary Pickford, Fred Kaufman, en uno de los rodajes de la actriz junto a Charles Chaplin en la isla creó esta bebida y la nombró así a modo de homenaje. Pero la historia que cobra más fuerza es la que atribuye la creación de este cóctel al legendario barman estadounidense Eddie Woelke, en 1928,  quien tuvo que dejar su país durante la Ley Seca, para trabajar en la Habana, Cuba. 

Gracias a su ingenio, Woelke se convirtió en uno de los barman más famosos y reconocidoss de la Habana. Donde trabajó en el Hotel Sevilla-Biltmore, en el Casino y luego en el famoso Jockey Club, aunque no fue sino en el Sevilla donde creó sus más reconocidos combinados, como El Presidente, Dorothy Gish o el cóctel Nacional. Sin embargo fue en el Jockey Club, aprovechando que Mary Pickford estaba filmando una película en la Habana, donde creó el cóctel, en honor a la gran actriz.  

A pesar de esto, la primera mención del cocktail Mary Pickford se hizo en el Libro Savoy Cocktail de Harry Craddoc. El libro fue editado en 1930 pero tiempo después el mismo Eddie Woelke reconoce ser el creador del cóctel, en su propio libro, The Barman’s Mentor publicado en 1936. Y como no es suficiente cruce de historias, el famoso barman Dale DeGroff, creador del cóctel Cosmopolitan y fundador y presidente del Museum of the American Cocktaill, asegura que el famoso cóctel Mary Pickford, fue creado en La Habana por el ilustre cantinero Constantino Ribalaigua, propietario del famoso bar restaurante Floridita. 

Ingredientes del Mary Pickford

Mary-pickford

A continuación te vamos a enseñar como se hace un mary pickford de forma tradicional:

  • 3,5 cl de ron blanco cubano
  • 3,5 cl de zumo de piña
  • 1 chorrito de licor de marrasquino
  • 1 chorrito de granadina
  • Cereza roja para decorar

Aunque podemos sustituir el ron blanco cubano por ron Caney, ron Cubay, ron Santiago de Cuba, ron Varadero o Bacardi, este ya no sería la receta original del cóctel, puesto que es el ron blanco cubano el que lleva un mary pickford.

Preparación del Mary Pickford

El Mary Pickford es un combinado digestivo muy sencillo de preparar, y es un cóctel tropical, dulce y sabroso. A continuación, los sencillos pasos que debes seguir para hacerlo en casa:

En una coctelera mezcla el hielo con el ron blanco, el zumo de piña, el chorrito de licor de marrasquino y otro chorrito de granadina. Agita vigorosamente durante unos segundos y cuela para servir en una copa de cóctel. Decora con una cereza en el fondo de la copa y a disfrutar de este maravilloso cóctel.

coctel-tropical

Variantes del Mary Pickford

El solo hecho de cambiar el tipo de ron, convierte a la receta original del cóctel Mary Pickford en una exquisita combinación para probar otras opciones, que le aporten otros sabores y aromas propios de cada variedad de ron, haciéndolo más fuerte o suave.

Siguiendo con la inspiración del cine, el Hollywood Cóctel bien podría ser un familiar cercano del Mary Pickford. Se prepara con 45 ml Ron Viejo de Caldas Roble Blanco, 15 ml Zumo de Pomelo Rosa fresco, 5 ml de Granadina, 5 ml Almíbar Simple y 1 una Clara de Huevo. Para preparar esta receta, agrega todos los ingredientes en una coctelera, agrega hielo y agita durante 10 segundos. Luego cuela el resultado y desecha el hielo, ahora nuevamente agita sin hielo por otros 10 segundos. Por último, sirve en una copa flauta o coupe previamente enfriada, agrega los aceites de una piel de naranja y un poco de nuez moscada rallada. 

Siguiendo las notas tropicales nos encontramos con el Jelly Punch Cóctel, que se sirve en una copa coupe y combina 45 ml Ron Viejo de Caldas Roble Blanco, 15 ml Ron Viejo de Caldas 8, 30 ml zumo de Naranja fresco, 15 ml zumo de Limón fresco, 15 ml Vermouth Bianco y 2 Cucharadas Mermelada de Piña. Resultado: una deliciosa bebida con un toque perfecto.

Mary-pickford

El Palermo Cóctel también guarda un poco de la magia del Mary Pickford, convirtiéndose en una mezcla refrescante y untuosa que va a ser la estrella de todas tus fiestas. Para prepararlo se necesita 45 ml ron Viejo de Caldas Tradicional, 30 ml Vino Blanco Sauv Blanc, 30 ml Jugo Piña Fresco. 7.5 ml Almíbar Simple y 2 Gotas Esencia de Vainilla.

Cuando hablamos de cócteles clásicos, no podemos dejar atrás el famoso Cosmopolitan, en su versión Ultimate que combina 45 ml ron Viejo de Caldas Roble Blanco, 15 ml ron Viejo de Caldas 8, 30 ml Zumo de Naranja fresco, 15 ml Zumo de Limón fresco, 15 ml Vermouth Bianco y 2 Cucharadas Mermelada de Piña. Una receta receta fácil donde destaca mucho más el sabor de los frutos rojos y donde encontramos un balance mucho más fresco, que en definitiva rememora aquellos tiempos del gran cine y la mítica novia de América.

Deja un comentario