Quizás por su aspecto, el cóctel tai, mejor conocido como Mai Tai, puede hacernos pensar que se prepara con un combinado de frutas de colores vivaces, pero lo cierto es que la mai tai receta original solo lleva un toque de zumo de lima. Por eso siempre resulta interesante conocer un poco más sobre los cócteles que tanto nos gustan, ya sea para prepararlos en casa o quedar como todo un experto cuando se hable del tema.
Si eres de los que además, rápidamente asocia esta bebida con cualquiera de las múltiples islas de la Polinesia, también estás equivocado, pues resulta que su origen es basicamente estadounidense. Una copa larga de sorpresas que combina colores y sabores tropicales que te invitamos a probar y así podrás sorprender a tus amigos dando cátedra de como hacer un mai tai. ¡Acompáñanos y deleita a tu paladar con uno de las bebidas más famosas del mundo!
Historia del Mai Tai
La historia del Mai Tai cocktail comenzó en el año 1944 cuando la moda de los bares Tiki arrasaba en Estados Unidos, todos decorados según la idea que se tenia de la cultura hawaina y otras islas de de la Polinesia. Su creador fue Victor J. Bergeron, o Trader Vic, como le conocían sus amigos, por ser el nombre que puso a su restaurante en Oakland, San Francisco. Un tarde, mientras esperaba a unos amigos que venían de Tahití mezcló ron negro, ron dorado, zumo de lima, zumo de naranja, sirope de falerno, miel y agua con gas, para darles la bienvenida y además versionar el Q.B. Cooler, un cóctel clásico creado antes de la II Guerra Mundial.
La bebida fue todo éxito, tanto que uno de sus amigos llamado Carrie Guild, al probar la mezcla exclamó en tahitiano: “Mai Tai Roa Ae” lo que significa “el mejor” o en un sentido figurado “Algo fuera de este mundo o algo fuera de lo común”, lo que finalmente le dió el nombre con el que lo conocemos hoy día, Mai Thai o Mai Tai.
Sin embargo, la creación del cocktail mai también se la disputa otro gran barman llamado Ernest Raymond Beaumont Gantt, también conocido como Don the Beachcomber o simplemente Don Beach, quien era dueño de un pequeño restaurante en Hollywood. Ante esto, Victor J. Bergeron reaccionó y escribió en su libro editado en 1947 (Trader Vic’s bartender’s guide) “Cualquiera que diga que yo no he creado esta bebida es un sucio apestoso”. Una fuerte sentencia que terminó dejando la historia mucho más clara.
Ingredientes del Mai Tai
La receta del cóctel mai tai combina perfectamente sabores dulces, amargos y afrutados, en los que intervienen el ron dorado, el ron blanco, Curaçao Naranja (un licor seco que aporta un delicioso aroma), zumo de lima, Orgeat ( un sirope francés a base de almendras) que puedes sustituir por Amaretto y jarabe de azúcar.
Para preparar un cocktail mai tai en casa necesitarás:
- 30 ml. de Ron dorado
- 30 ml. de Ron blanco
- 15 ml. de Curaçao Naranja
- 30 ml. de zumo de lima o limón
- 15 ml. de Orgeat
- 7,5 ml. de jarabe de azúcar
- Hielo
- Menta fresca, trozos de piña y una cereza para decorar
El cóctel mai tai por su sabor tropical debe servirse bastante frío. No solo debemos prepararlo en la coctelera, sino que también hay que ponerlo en el vaso típico si quieres ser fiel al estilo original. Por su parte, la decoración debe ser vistosa y apetitosa, usando la piel de la lima, una hoja de menta y un pinchito con una guinda y un trozo de piña.
Preparación del Mai Tai
Si no tienes hielo picado para la receta mai thai, simplemente toma los cubos de hielo y con un mazo o mortero da unos golpes hasta tenerlo bien picado. Reserva para usar cuando la bebida este lista.
Luego, llena la coctelera a la mitad con el hielo, agrega según las medidas anteriores todos los ingredientes del mai tai, tapa la coctelera y agita vigorosamente durante algunos segundos.
Por último, llena un vaso doble old fashioned con el hielo picado anteriormente y sirve. Para decorar puedes usar menta, piña, guindas y una pajita corta si lo deseas, aquí la creatividad es libre.
El mai tai cocktail debe servirse en vaso doble old fashioned o DOF, que es un poco más grande que el clásico old fashioned, al ser lo que se conoce como «bebida larga» y que además, debe beberse despacio para disfrutarse. Suele tomarse a media tarde o en días de verano para disfrutar de todo esa explosión de sabores tropicales tan característicos de un mai tai.
Variantes del Mai Tai
Los cócteles populares van teniendo sus propias versiones y el mai tai no es la excepción, por la versatilidad de la receta del mai tai podemos encontrar diversos sustitutos de los licores y los zumos de fruta.
La premera versión que encontramos es un maitai muy dulce que se conoce como Hurricane, que cambia el Curaçao Naranja por zumo de naranja y el Orgeat por Granadina. El S.O.S por su parte, mezcla el ron blanco con Aperol, zumo de lima y Club Soda. Los que prefieren licores más fuertes encontrarán su mai tais sustituyendo los rones por tequila, convirtiéndose en un fascinante Tequila Tai.
Siguiendo la tónica tropical nos encontramos con el Pitons Mai Tai, que mezcla Chairman’s Reserve Forgotten Casks, Chairman’s Reserve Spiced, zumo de pomelo, shrub de naranja y jengibre y sirope de Almendra. El Mai Tai 2.0, una combinación muy frutal que se prepara con Chairman’s Reserve, Chairman’s Reserve Spiced, falernum de frambuesa, licor de mandarina, sirope de vainilla, Fizz (ácido tartárico, azúcar glass, bicarbonato sódico) y humo de lima.
La lista puede llegar a ser bastante larga, pero no podemos dejar de mencionar los exquisitos Mai Tai frutales, que se arriesgan con otras frutas diferentes a la lima para dar toque auténtico, encontrándonos con sabores de piña, mango, maracuyá, puré de plátano e incluso toques de canela. Sin importar las variaciones de este cóctel, definitivamente lo importante es… ¡que no falte en cada verano!