French 75, el estilo hecho cóctel

El French 75 es un cóctel con historia, y como suele suceder en estos casos, nos encontramos con muchas fórmulas, con contradicciones sobre sus ingredientes originales. Este coctel a base de ginebra, champagne y un poco de limón es uno de los preferidos durante temporadas de calor y recibe su nombre gracias a una poderosa arma que usaron los soldados franceses en la Primera Guerra Mundial.

El nombre de la bebida se deriva de la artillería francesa de 75 mm utilizada durante la Primera Guerra Mundial. La bebida originalmente se preparaba con coñac en lugar de ginebra, pero con el tiempo se volvió más popular usar ginebra. Es una receta simple, no deja de ser como un gin sour, gin con limón y azúcar batido, mezclado con un espumante bien helado en una copa. Es un trago interesante, entre otras cosas porque no pierde las burbujas si está bien filtrado. Si bien no figura mucho en las cartas, se lo ve en las barras de hoteles y es primera o segunda opción de los tragos con espumante, ¿quieres saber más? Te invitamos a seguir leyendo de este exquisito trago.

Historia del French 75

french-75

El french 75 cocktail forma parte de la coctelería universal tiene una historia singular. Se inventó en el Harry’s Bar de París en 1915 gracias al talento de Harry Mac Elhone, y su nombre remite a una pieza de artillería de 75 milímetros, larga y fina, pero que hacía estragos, porque se servía en una copa flute de champagne. No es ni más ni menos que una mezcla de gin (inglés) y champagne (francés), aliados que combatieron codo a codo en las trincheras, con un poco de azúcar y jugo de limón. La potencia del trago, en apariencia inocuo, también recordaba el poder de la pieza de artillería.

La segunda historia, quizás la más popular, cuenta que la bebida fue creada durante la Primera Guerra Mundial originalmente por Raoul Lufbery, un famoso piloto franco-estadounidense. Lufbery pertenecía a la Escadrille Américaine, también conocida como la Escuadrilla Lafayette. Cuenta la leyenda que a Raoul Lufbery le gustaba el champagne pero después de las misiones de combate necesitaba algo más potente, por lo que decidió añadirle coñac, ya que este ingrediente en Francia era fácil de conseguir, aunque otra versión cuenta que Lufbery añadió ginebra. El cóctel era tan fuerte que supuestamente tenía tanta potencia como los proyectiles que lanzaba el famoso cañón de campaña M1897 de 75 mm, orgullo de la artillería de campaña francesa durante la Primera Guerra Mundial.

Este cañón de tiro rápido y con un mecanismo de retroceso hidroneumático, en su tiempo la pieza más moderna de la artillería francesa, también era conocido como “Francés 75” o «Soixante Quinze» en francés, de ahí que Raoul Lufbery decidiera bautizar al combinado como Francés 75, en honor a la sofisticada pieza de artillería del ejercito francés.

Ingredientes del French 75

french-75-coctel

Sobre el 75 in french existe una cierta controversia sobre si originalmente se hizo con ginebra o con coñac, prueba de ello es que el famoso libro The Savoy Cocktail Book de Harry Craddock editado en 1930, la receta de la bebida utiliza ginebra, y en otro libro de cócteles, no menos famoso, The Fine Art of Mixing Drinks de David Embury editado en 1948, el French 75 utiliza el coñac y no ginebra como ingrediente. Para prepararlo en casa de la forma más convencional actualmente necesitarás:

  • 20 gramos de zumo de limón natural
  • 2 cucharadas (de cóctel) de jarabe de azúcar
  • 35-40 gramos de ginebra (Seagram’s)
  • cava o champán (para llenar la copa)
  • piel de limón para decorar y aromatizar.

El French 75 se suele hacer con cava o champán, aunque también se podría hacer con otros vinos espumosos como el crémant. Lo ideal es que cada cual encuentre la proporción que más le guste con respecto, sobre todo, al zumo de limón y endulzante a añadir, así que una vez prepares el primer cóctel con esta fórmula, que creemos que te va a gustar, puedes variarlo a tu gusto, siempre tomándolo con moderación, un consumo responsable.

Preparación del French 75

En el vaso mezclador pon el zumo de limón, el jarabe, la ginebra y un poco de hielo picado, agita enérgicamente y cuela para retirar el hielo, vertiendo el preparado en la copa de cava.

Termina de llenar las copas con el cava o el vino espumoso elegido. Para terminar, decora con un twist de limón, una guindilla para darle más color… y a disfrutar del más delicioso cóctel para brindar en francés con los amigos o familiares.

Normalmente este gin and french cocktail se sirve en copa de cava o champán, es un buen cóctel para el aperitivo, aunque también se agradece si se sirve después de comer o se saborea a media tarde, pero siempre que esté bien fresco. Si bien no es un trago masivo, con la movida de las burbujas en la coctelería, en especial con el desembarco a nivel mundial del Prosecco, que es accesible, el French 75 está empezando a resucitar tímidamente.

coctel-ginebra-limon

Variantes del French 75

El cóctel French 75 actualmente se elabora con champán, ginebra y zumo de limón, pero al parecer, cuando en su origen se elaboraba con calvados en lugar de champán. Con el pasar del tiempo y el aumento se su popularidad es normal que se experimente con algunos ingredientes, y es allí de dónde nacen las más increíbles variantes:

  • French 125: Un French 125 es una vuelta de tuerca al clásico French 75, pero en lugar de utilizar ginebra, es un cóctel a base de brandy. Tiene un sabor agridulce con una refrescante carbonatación.
  • Air Mail: Inspirado en el French 75, el Air Mail es un cóctel efervescente a base de ron que combina ron, zumo de lima y sirope de miel con champán y amargo de Angostura. Aunque el origen del nombre es turbio -puede que se llamara así por el método moderno de entrega del correo-, el cóctel Air Mail apareció por primera vez en la edición de 1949 de Handbook for Hosts, publicada por la revista Esquire.
  • El French 95 es una versión del clásico cóctel French 75 con whisky bourbon en lugar de ginebra. Tiene un sabor agridulce con una refrescante carbonatación.

Otras variantes de la bebida incluyen la adición de licor de violeta, jugo de pomelo o cointreau. También se puede preparar con vodka en lugar de ginebra.

Deja un comentario