Daiquiri, el cóctel escarchado

Directamente desde las soleadas playas cubanas llega el daiquiri, un cóctel a base de ron que se ha popularizado y diversificado hasta tal punto, que hoy es uno de los favoritos en el mundo entero. 

La imaginación es lo único que limita al definir lo que lleva el daiquiri, gracias a su versatilidad esta bebida ha ido sumando versiones que van desde la más tropical, hasta la más refinada combinación de licores y frutas cítricas. Muchos de los turistas que visitan Cuba, hacen de esta bebida su mejor compañía durante el viaje. Además existen también muchas historias alrededor de la creación de esta bebida, que también compite con otra de las bebidas más emblemáticas del lugar, el mojito.

Acompáñanos en este recorrido y descubre todos los secretos de la receta del cóctel daiquiri, que llegó a ser una de las bebidas favoritas del renombrado escritor Ernest Hemingway.

Historia del Daiquiri

daiquiri

El daiquiri cocktail tiene sus antecesores desde aproximadamente el siglo XVII, cuando las mezclas de ron con zumo de lima o limón se usaban para combatir enfermedades como el escorbuto y para celebrar alguna ocasión especial. Sin embargo, no fue sino hasta 1896 cuando nace oficialmente el cóctel daiquiri, gracias a un ingeniero americano llamado Jennings Cox, que trabajaba en una mina de hierro ubicada en un pueblo muy cercano a Santiago de Cuba. Al recibir una visita de sus amigos ofreció bebidas que combinaban zumo de limón y ron blanco, al que también añadió azúcar para suavizar, obteniendo un Sour de ron.

Al principio, la receta del daikiri pasó desapercibida y no fue sino hasta que Giacomo Pagliuchi, amigo ingeniero de Cox, le puso el nombre del pueblo donde estaba la mina y una playa: Daiquiri. Rapidamente alcanzó una buena acogida entre los consumidores. Al poco tiempo, los amigos presentaron su cóctel en el bar del Hotel Venus de Santiago, donde se popularizó rápidamente y llegó a un cantinero español, quien llevó la receta al Hotel Plaza de La Habana. Posteriormente la compartió con otro compatriota llamado Constantino que perfeccionó la mezcla y creó diversas variantes en su taberna “La Floridita”.

Ingredientes del Daiquiri

Los ingredientes para el daiquiri original son bastante sencillos, aunque con el tiempo se han creado numerosas variaciones que se adaptan a cualquier ocasión. Para practicar como hacer el mejor daiquiri necesitarás:

  • Hielo
  • 80 ml de ron blanco
  • 40 ml de zumo de limón
  • Azúcar (1 cdita)

Tal fue el éxito de la bebida daikiri que el 19 de julio se designó como fecha especial para celebrar el “Día Mundial del Daiqui”, como una forma de rendir homenaje a la bebida daiquiri, que tantos paladares ha encantado alrededor del mundo, incluyendo al célebre escritor Ernest Hemingway. Este afamado escritor era asiduo al bar La Floridita y fue quien ayudó notablemente a que alcanzara prestigio y fama mundial, nombrando en sus novelas a un simple daiquiri. De hecho, en la película el Padrino II, Fredo Corleone se pide un daiquiri de plátano cuando está en La Habana, ¿lo recuerdas? 

Seguramente aquellos jóvenes ingenieros nunca se imaginaron que un daiquiri preparado con una receta tan sencilla se convertiría en una exquisita bebida que perdurará por siglos en los paladares de tantas personas.

Preparación del Daiquiri

Para hacer el daiquiri de forma tradicional coloca en la coctelera la parte de zumo de lima recién exprimido, el azúcar y el ron, es importante respetar este orden porque los diluyentes se colocan antes. Agrega de 4 a 5 cubitos de hielo, tapa y agita vigorosamente durante unos 15 segundos aproximadamente. Sirve en un vaso de cóctel o un vaso largo y decora con una rodaja de limón. 

Para un efecto más frío y una consistencia frappe, licuar el hielo en una batidora y agregar a los ingredientes que lleva el daiquiri, para finalizar añade unas gotas de Marrasquino si lo deseas para un sabor más tropical.

Antes de servir el daiquiri original o versionado, y para dar más vistosidad como todo un profesional, moja los bordes de la copa y sobre un plato con azúcar apoya la boca de la copa para que se quede pegado a los bordes, hará también que el trago sea más dulce.

Variantes del daiquiri

Los ingredientes para hacer un daiquiri pueden variar un poco según quien los prepara, mezclando el zumo de lima con cualquier fruta tropical de temporada para así obtener nuevos sabores que combinen perfectamente su toque cítrico y dulce. Como muchos otros cócteles, surgió como un  trago improvisado, cuando no se tenían los recursos necesarios para preparar otros cócteles que iban con ginebra. Hoy en día las opciones son muy amplias.

Una de las versiones preferidas y más comunes es el daiquiri de fresa, que tiene una consistencia más espesa que la original y resulta un poco más dulce. Para prepararlo solo debes combinar zumo concentrado de lima, 5 fresas, ron blanco, concentrado de fresa, azúcar y cubitos de hielo. 

El de melocotón, sigue la receta de como se hace el daikiri original pero añadiendo el zumo o puré de esta fruta, siendo este el primer sabor que notaremos, después nos quedará el sabor del ron, un maridaje excelente que suele gustar a todo el mundo cuando se prueba.

Siguiendo las notas tropicales, el daiquiri de plátano combina ron blanco, triple seco, licor de plátano o saborizante, zumo de limón, 1 plátano y una cereza para decorar la copa. La versión Toronto Daiquiri es bastante audaz y combina ron oscuro, sirope de limón, jarabe de arce, niagara riesling, arándanos azules y hielo en trozos.

También encontrarás otros cócteles daiquiri súper deliciosos y no tan tropicales:

  • Tokio: ron oscuro, sirope de azúcar, zumo de limón, cucharada de polvo de té verde y hielo en trozos.
  • París: ron oscuro, sirope de azúcar, zumo de limón, champagne, fresas frescas y hielo en trozos.
  • Roma: ron oscuro, azúcar, zumo de limón, Marrasquino, Nutella, plátano y hielo en trozos.
  • Moscú: ron oscuro, sirope de miel, zumo de limón, arándanos rojos y hielo.
  • Sidney: ron oscuro, azúcar avainillado, zumo de limón, sirope de eucalipto, licor de mirto y hielo.

Otras variantes agregan piña, sandía, maracuyá, sirope de cereza y cualquier fruta cítrica de tu preferencia… ¿Cuál es tu combinado favorito?

Deja un comentario