Cubalibre, el cóctel conocido a nivel mundial

¿Quién no conoce este cóctel? Aunque es uno de los más famosos, hoy os presentamos el cóctel cubano mundialmente conocido, el cubalibre. En muchos lugares, sobretodo en España, también es conocido como cubata. Fué aproximadamente a mediados del siglo XX cuando esta denominación se hizo famosa. Se comenta que fue el humorista Forges el que dió origen a esta forma de llamarlo. A día de hoy se denomina cubata a casi cualquier bebida alcohólica combinada con refresco, ya sea de cola, limón, naranja etc. En otros sitios como Chile se denomina roncola.

Este afamado cóctel tiene multitud de variantes, que veremos más adelante e incluso su versión más conocida elimina algunos de los ingredientes de la receta original del cubalibre. Seguro que en algún momento has podido disfrutar de este conocido combinado, ya que es una de las bebidas más consumidas en noches de fiesta, reuniones sociales o incluso en alguna que otra sobremesa. Vamos a conocer más sobre el cubalibre!

cubalibre-cubano

HISTORIA DEL CUBA LIBRE

A continuación vamos a hablar del origen de este mítico cóctel. Nos trasladamos hasta La Habana, Cuba. Fue a mediados de los años 1901 y 1902 cuando la población se enfrentaba en la guerra hispano-estadounidense. Durante este periodo era muy común mezclar ron añejo con una bebida de cola. Esta bebida adoptó su nombre del grito de los soldados de ¡Cuba Libre!. Para su consumo se mezclaban el ron y el refresco en vasos de whisky con micho hielo, y era la preferida de los capitanes y soldados de las tropas.

Se habla también de otras historias, que explican un origen diferente y menos «romántico» de este cóctel. Por un lado se habla de que este combinado surgió por un fallo, cuando un cliente que degustaba un daiquiri pidió al barman que rebajara el toque del cóctel, haciéndolo más suave. Surgiendo el ahora conocido como cuba libre.

Como dato curioso añadiremos que en tiempos pasados en el país de origen del cóctel, Cuba, este se preparaba con cualquier refresco de cola que no perteneciera a la marca «Coca-cola» ya que para los políticos del momento representaba el imperio americano, por lo que evitaban cualquier tipo de conexión con el país yanki.

cóctel-ron-cubata

INGREDIENTES

El Cuba Libre o cubalibre ,el cóctel de origen cubano, es el resultado de la mezcla entre ron y cola y un toque de zumo de limón. Actualmente, se conocen diferentes versiones en torno los ingredientes que se requieren para preparar esta bebida. Es por ello que veremos cuales son los indicados y las medidas precisas para realizar este cóctel siguiendo su receta original.

  • Ron dorado 
  • Refresco de cola 
  • Rodaja de limón 
  • Zumo de limón
  • Hielo
combinado-cubano

PREPARACIÓN

En esta ocasión veremos cómo se prepara el cuba libre, la bebida que tan famosa ha hecho a la isla cubana, y te contamos como son los pasos que debes seguir para preparar de la mejor forma este perfecto combinado. Es una receta super sencilla, que no solo hará que deleites una increíble bebida sino que también requiere de muy pocos ingredientes.

Paso 1: Preparar el vaso. Usaremos un vaso tumbler (tiene una capacidad de aproximadamente 255ml)

Paso 2: Colocar 3 cubitos de hielo dentro.

Paso 3: Añadir el zumo de limón.

Paso 4: Echar el ron (40ml) dentro del vaso.

Paso 5: Colocar 3 gajos de rodajas de limón.

Paso 6: Por último, completar con el refresco de cola.

¡Y listo! Ahora ya puedes deleitar a tus invitados con esta bebida de ron cubano.

cubalibre-cóctel

VARIANTES ¿Cuantas crees que hay?

Por último os traemos algunas de las variantes más conocidas de este combinado, aunque cabe destacar que este punto podría estar en continua actualización, puesto que el límite es la imaginación y cada persona puede crear su propio combinado a partir de una base de alcohol y refresco.

Cubata: Se la conoce por ser un coctel compuesto por refresco y alguna bebida alcohólica. Normalmente no lleva zumo de limón e incluso hay gente que lo pide sin la famosa rodajita de limón.

El preparado clásico es: 2.00 oz de Ron Dorado, 4.00 oz Coca Cola, 1.00 Rodajita de Limón y Hielo.

Kalimotxo o Calimocho: Podríamos hablar de unas de las variantes más conocidas por el público jóven y sus noches de fiesta. Esta variante lleva ron (o en ocasiones se cambia por ginebra), refresco de cola y vino. Además se le puede añadir algún tipo de licor para darle un toque más dulce, como por ejemplo licor de mora o de fresa. Te atreves a probarlo?

Wiskcola: Variante en la que sólo se modifica un ingrediente, se cambia el ron por whiskey. Las medidas son iguales a la receta original.

Piscocola: Donde cambiaríamos el ron por pisco, un aguardiente de uvas procedente de Chile y Perú en mismas cantidades.

Cuba Pintada: Es una variante del Cuba Libre para quienes desean consumir una bebida menos dulce y con toques más cítricos.

El preparado clásico es: 2.00 oz Ron Blanco, 4.00 oz de Soda, 1.00 oz de Coca Cola, 1.00 de Cuña de limón, Hielo.

Trinidad: Una variante del Cuba libre para aquellos que prefieran mas bien una bebida amarga y agria.

El preparado clásico es: 2.00 oz Ron Blanco, 4.00 oz Coca Cola, 4 gotas de Bitter Angostura, 1.00 de Cuña de Limón, Hielo.

RAF: Esta variante fue la mas consumida en la 2da Guerra mundial luego de cada combate

El preparado clásico es: 2.00 oz Gin, 4.00 oz Coca Cola, 1.00 oz de Cuña de limón, Hielo.

Perú Libre: Esta variante es una versión peruana del Cuba Libre.

El preparado clásico es: 2.00 oz de Pisco peruano, 4.00 oz e Coca Cola o Pepsi, 1.00 oz de Cuña de Limón, Hielo.

cubalibre

Estas son algunas de las variedades que podemos degustar en los diferentes bares del mundo, pero sin duda el cubalibre original siempre será el clásico de los clásicos. Te animamos a poner en práctica la receta original de este cóctel, donde el limón toma gran importancia dándole un toque único que no te dejará indiferente.

Deja un comentario